jueves, 26 de mayo de 2011

DJ's






El origen de los Djs viene dado por Antonio Jorge Anibal a final de los años 60, en donde el desarrollo de la tecnología de sonido y amplificación empezó a competir con la tradicional música de las orquestas imperantes en las fiestas y eventos de la época.

Posteriormente en la década de los años 70, la música disco (conocida actualmente como "dance") y el desarrollo del vinilo (muchísimo más manejable), consiguió que los Djs se dieran a conocer en fiestas o clubs, que posteriormente pasaría a ser una palabra clave en los sitios de ambiente musical.
Sirvieron como fomento para la cultura de las fiestas en donde las sesiones de un Dj serian especialmente necesarias para hacer que una fiesta tuviera el toque de ambiente que le faltaba.

Graffiti

A finales de los sesenta los adolescentes en la ciudad de Nueva York empezaron a escribir sus nombres en las paredes de sus barrios, aunque en realidad utilizaban pseudónimos, creándose así una identidad propia en la calle. Estos chicos escribían para sus amigos o incluso para sus enemigos. Quizás el ejemplo más significativo y a la vez el más conocido por todos sea el de Taki 183, un chico de origen griego que a la edad de 17 años comenzó a poner su apodo. Su verdadero nombre era Demetrius (de ahí el diminutivo “Taki”) y 183 era la calle donde vivía (poner el nombre de la calle fue un elemento usado por muchos más escritores). Taki trabajaba como mensajero y viajaba constantemente en el metro de un lado a otro de la ciudad. En el trayecto estampaba su tag (firma) en todos los lados, dentro y fuera del vagón. El no lo consideraba como algo malo, de hecho respondía así a las preguntas que le formularon en una entrevista en el New York Times: “Simplemente es algo que tengo que hacer. Trabajo, pago mis impuestos y no hago daño a nadie”. Estos actos le convirtieron en un héroe y poco después cientos de jóvenes empezaron a imitarle.

Break Dance



El Bboying (Break Dance), comenzó como un método de las bandas rivales del ghetto para resolver disputas por el territorio.En una exhibición de bailes por turnos, el bando ganador era quien demostraba mayor habilidad y conseguía ridiculizar al oponente, al principio únicamente era un baile de pié, sin bajar al suelo, salvo en los “burns” en donde se bajaba por un momento para realizar algun gesto o postura de mofa o risa al oponente.

Es un baile que combina una serie de movimientos aeróbicos y rítmicos, influenciados desde bailes aborígenes, artes marciales, gimnasia, y el funk. La lista de los movimientos es enorme y requiere gran dedicación y disciplina para llevarse a cabo. Los movimientos del bboying se pueden clasificar en 4 ramas: toprock (baile de arriba), footwork (baile de suelo), power moves y freezes/suicides.







El Rap





El rap surge como un estilo musical en los barrios negros y latinos de Nueva York en la década de 1970, como la expresión desde el sonido y las melodías de la cultura hip hop, que agrupa corrientes estéticas como el graffiti, el break dance o el scratch. Desde allí se lanzó al mundo, tomando diferentes peculiaridades regionales en cada país o continente.
Musicalmente hablando, mientras el hip hop propiamente dicho nace desde la música religiosa de origen negro y se funde en gran manera con el funky el disco, el rap rompe con esta ligazón y se acerca más al break dance, tomando al mismo tiempo un lenguaje propio.
En las primeras presentaciones de grupos de rap, el estilo se sustentaba en las músicas de un Disc Jockey que, utilizando algunas canciones y empleando cortes y mezclas, lograba una composición que funcionaba como fondo sonoro para que pudiese rapear un MC o varios intérpretes al mismo tiempo.
 
Copyright (c) 2010 La historia del hip-hop. Design by WPThemes Expert
Blogger Templates by Buy My Themes.